Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

«China estaba evitando extender la alfombra roja a Francia y otros países europeos que percibe como occidentales útiles»

«China estaba evitando extender la alfombra roja a Francia y otros países europeos que percibe como occidentales útiles»

Desde el regreso de Emmanuel Macron de China, las tensiones transatlánticas e intraeuropeas han aparecido ante los ojos de todos, y sobre todo en China. Las divergencias de posicionamiento e interpretación se manifiestan sobre todo en Taiwán, tras las propuestas realizadas por el presidente francés en el vuelo de vuelta, en particular sobre la trampa para Europa de ser «precio en una disrupción del mundo y crisis que no serían las nuestras». Pero también existen grandes diferencias en cuanto al posicionamiento de Europa como potencial «tercer polo» que enfrentan Estados Unidos y China, así como cómo Europa debe tratar con China sobre la guerra en Ucrania.

Aunque consciente de que sería difícil avanzar en el tema durante su visita, el presidente francés declaró, el 6 de abril en Pekín, sabiendo «para poder confiar en [Xi Jinping] para traer a Rusia a sus sentidos”. Esto supuso que el presidente chino también cree que Rusia ha perdido la cabeza. Nada lo indica hasta ahora. el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, las autoridades chinas nunca condenaron las acciones rusas, y no se desviaron de esta línea durante la visita.

Tres semanas antes, la visita de Xi Jinping a Rusia había puesto de relieve la convergencia de puntos de vista geoestratégicos entre Pekín y Moscú. Los dos países habían denunciado entonces la existencia del Aukus (el acuerdo de cooperación militar entre Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos), de estrategias «Indo-Pacífico» y la OTAN, cuya creciente presencia en Asia expresaron su preocupación. Y desde entonces, China ha seguido repitiendo el argumento ruso que acusa a Estados Unidos, la OTAN y, en términos más generales, a Occidente de haber «echar aceite al fuego» en Ucrania.

Un enemigo común

La voluntad común de crear juntos un nuevo orden mundial constituye una de las fuerzas impulsoras del acercamiento chino-ruso, que se ha acelerado desde la invasión de Ucrania por Rusia. Pero este nuevo orden mundial sería muy diferente del mundo «multipolar» que tiene en mente la diplomacia francesa, y al que se refiere el comunicado conjunto emitido al término de la visita del presidente Macron a China.

Sería un mundo donde China y Rusia, apoyados por una coalición de países, ocuparían un lugar central, y dentro del cual Occidente quedaría marginado. Sería un mundo donde la mayoría sería “países de ideas afines” a los de China. Esta expresión de “países de ideas afines” Tradicionalmente utilizado por las democracias occidentales para recordar su apego a los valores comunes y las normas del derecho internacional, ahora es utilizado por la diplomacia china para designar a otro grupo de países, que comparte características e intereses políticos comunes con los suyos.

Te queda el 54,52% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

By Alfonso David Berrueta

Relacionados