Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Grupo Ficohsa se une al programa “Centroamérica Adelante” e incrementará los créditos para pequeños y medianos empresarios

Grupo Ficohsa se une al programa “Centroamérica Adelante” e incrementará los créditos para pequeños y medianos empresarios

La Alianza por Centroamérica incluyó al Banco Ficohsa en el programa Centroamérica Adelante, una iniciativa promovida por el Gobierno de los Estados Unidos para alentar las inversiones del sector privado.

Grupo Ficohsa es un proveedor de servicios financieros líder en Centroamérica con 6.000 empleados que atienden a dos millones de clientes, incluidas 25.000 pequeñas y medianas empresas (PYME).

Como parte de su compromiso con Centroamérica Adelante, Grupo Ficohsa incrementará su cartera de créditos Pyme en $490 millones en los próximos cinco años y priorizará los negocios liderados por mujeres a través de créditos preferenciales, seguros y educación financiera.

Ficohsa también se ha comprometido a invertir $50 millones en servicios digitales e incluir a 200.000 personas vulnerables adicionales en el sistema financiero formal en los próximos 5 años.

Cabe señalar que, este programa es una iniciativa de la vicepresidenta Harris como una estrategia que combate las Causas Fundamentales y los factores que impulsan la migración irregular mejorando las condiciones en El Salvador, Guatemala y Honduras para que la gente no se sienta obligada a abandonar sus hogares.

El apoyo del gobierno de Estados Unidos a casi 8,000 empresas del sector privado en el norte de Centroamérica ha contribuido a crear y mantener más de 90,000 puestos de trabajo. Además, los esfuerzos de Estados Unidos han permitido a microempresas y pequeñas empresas acceder a financiación por un valor de 179 millones de dólares para promover la recuperación económica de la región.

En respuesta al llamado a la acción de la Vicepresidenta para el Norte de Centroamérica, unas 47 empresas y organizaciones se han comprometido a invertir más de 4,200 millones de dólares para reforzar la seguridad económica de la población de la región.

Estas inversiones están produciendo resultados concretos mediante la creación de empleo, la conexión de las personas a la economía digital, la ampliación del acceso a la financiación para las pequeñas empresas, la capacitación y educación de jóvenes y trabajadores, y la mejora de los medios de subsistencia económica de los habitantes de la región.

By Alfonso David Berrueta

Relacionados