Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Internacionales

https://quenlla.com/wp-content/uploads/2016/05/Contrastes-Turquia2.jpg

Turquía y su posición estratégica entre Oriente y Occidente

Turquía ocupa una ubicación estratégica única en el mundo, sentada sobre dos continentes: Asia y Europa. El estrecho del Bósforo, que divide la ciudad de Estambul, simboliza este enlace físico y cultural entre Oriente y Occidente. Esta posición ha dotado históricamente a Turquía de un rol protagónico en la historia de la civilización y la geopolitica internacional, sirviéndole de plataforma para ser receptora y difusora de avances, tradiciones e ideas provenientes de ambos lados.Historia: un mosaico de influencias orientales y occidentalesDesde los tiempos del Imperio Bizantino hasta el surgimiento del Imperio Otomano, el territorio turco ha sido centro de encuentro…
Read More
https://www.escudodigital.com/uploads/s1/40/34/19/militarizacion-del-espacio-imagen-generada-por-ia.jpeg

¿Por qué preocupa la militarización del espacio? Consecuencias explicadas

La militarización del espacio representa uno de los grandes desafíos contemporáneos en materia de seguridad internacional, tecnología y diplomacia. El rápido avance en la capacidad tecnológica de las potencias y la creciente dependencia de infraestructuras espaciales hacen que este debate sea más relevante que nunca. Analizar las consecuencias de este fenómeno permite comprender no solo los riesgos a los que está expuesto el planeta, sino también las oportunidades perdidas en el uso pacífico del cosmos.Impacto en la seguridad internacionalEl equilibrio estratégico global se ve amenazado por la carrera armamentística espacial. A medida que Estados Unidos, China, Rusia y otras naciones…
Read More
https://s.france24.com/media/display/cda94534-16e1-11ed-a620-005056bfa79e/w:1280/p:16x9/AP22218159359009.jpg

¿Qué sucede actualmente en Taiwán y por qué preocupa al mundo?

Taiwán, formalmente denominada como la República de China, es una isla ubicada en el este de Asia, aproximadamente a 180 kilómetros de la costa sureste de la China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su posición estratégica la hace un lugar geográfico crucial para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Comprender por qué Taiwán es ahora un punto de conflicto necesita una revisión de su historia reciente.En 1949, al concluir la guerra civil china, el Partido Comunista tomó el control del continente y fundó la República Popular China, mientras el gobierno nacionalista del Kuomintang se refugió…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/07/56/28/54/1440x810_cmsv2_f5c89169-731a-5e8a-9efc-16abb5692f53-7562854.jpg

La inteligencia artificial y su influencia en la confrontación entre bloques

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en la última década como uno de los factores más decisivos en la dinámica de poder global. Grandes potencias, como Estados Unidos, China, la Unión Europea e incluso bloques emergentes como India y Rusia, se encuentran sumidas en una competencia por el dominio tecnológico, económico y militar que la IA promete desatar. Este escenario, lejos de reducirse a una mera carrera tecnológica, reconfigura la lucha entre bloques, añadiendo nuevos niveles de complejidad y trascendencia.Transformación de colaboraciones y competencias mediante la IALa adopción y desarrollo de sistemas de IA genera profundas transformaciones en los…
Read More
https://media.es.wired.com/photos/652d63c98c4a587de2ca3559/master/w_2560c_limit/desinformaciC3B3n201726773501.jpg

¿Qué papel juegan las redes sociales en la desinformación geopolítica?

Desde que surgieron, las plataformas sociales han revolucionado la manera en que las comunidades interactúan, difunden contenidos y se involucran en discusiones públicas. No obstante, además de sus ventajas, la expansión de estos medios ha generado nuevas amenazas, siendo la desinformación en el ámbito geopolítico una de las principales. Este desafío, impulsado por la rapidez y el alcance mundial de sitios como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, actualmente presenta a los gobiernos, a las entidades internacionales y a los ciudadanos mismos desafíos nunca antes vistos.Conceptos y ejemplos de desinformación geopolíticaLa desinformación geopolítica implica la creación, distribución y aumento intencionado de…
Read More