Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La firma de hipotecas cae un 22% en junio con los intereses más altos desde 2017 | Economía

La firma de hipotecas cae un 22% en junio con los intereses más altos desde 2017 | Economía

El mercado inmobiliario dio nuevos signos de enfriamiento en junio con una caída del número de hipotecas para comprar una vivienda del 21,9% respecto a idéntico mes de 2022, hasta 33.478 firmas, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. El importe medio se situó en 143.796 euros, con una disminución del 0,7%%. Se trata del quinto descenso consecutivo registrado en la firma de estos préstamos. El tipo de interés medio aplicado subió más de un punto respecto al año anterior, hasta el 3,19%, el mayor desde abril de 2017 (3,20%).

La subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de las hipotecas se ha traducido en un frenazo en el mercado inmobiliario. Tras dos años de crecimiento, el sector dio un giro a finales de 2022. El furor que se vivía hasta entonces, y que convirtió el año pasado en el de mayor volumen de operaciones desde la burbuja de 2007, se paró en seco. Y esa ha sido la tónica en el primer semestre de 2023.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 3,19% en junio pasado (con una subida de 1,37 puntos respecto al del mismo mes de 2022) y el plazo medio de 24 años. El 40,0% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 60,0% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,84% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,45% para las de tipo fijo.

El endurecimiento de las condiciones de financiación están resultando en una ralentización de las ventas: entre abril y junio la compraventa de viviendas se redujo un 7,3% respecto al mismo trimestre del año pasado, justo antes de que comenzara la senda récord de subida de tipos del BCE, según los datos del Colegio de Registradores publicados esta semana. Buena parte de las compraventas se realiza, cuando es posible, evitando endeudarse: más de la mitad de las 101.097 adquisiciones de vivienda que se cerraron en junio se realizó sin que mediase un préstamo hipotecario.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

By Alfonso David Berrueta

Relacionados